Zabrak Squad

Protocolo de Operaciones

501st LEGION

Protocolo

El Protocolo de Operaciones es un conjunto complementario de normas, lineamientos e instrucciones para las operaciones diarias de la Legión 501st. Funciona como reglamento interno de la organización, según se menciona en la Carta de la Legión.

Sección 1: Código de Conducta

La Legión 501st reconoce que sus trajes representan personajes de las películas de STAR WARS™ y, como tal, quienes los portan tienen la responsabilidad de interpretar dichos personajes de manera profesional y respetuosa en público. Por estas razones, todos los miembros tienen prohibido actuar de forma irrespetuosa hacia la imagen que representan, hacia otros miembros de la organización o hacia el público en general, mientras estén en traje en cualquier evento en el que la Legión 501st, sus subunidades o sus miembros participen oficialmente.

La Legión 501st sostiene que parte de la diversión de “troopear” es hacerlo en condiciones de seguridad razonables. La intención de la Legión es establecer un marco de comportamiento mediante este Código de Conducta para la seguridad y protección de sus miembros, definiendo aquellas conductas que la sociedad considera violentas, ilegales o antisociales. No es intención de la Legión restringir los derechos o prácticas individuales de sus miembros, sino proteger a todos frente a sufrir las consecuencias de dichas conductas. En cualquier circunstancia, debe prevalecer el sentido común.

Acoso se define como el acto de llevar a cabo acciones sistemáticas y/o continuas, no deseadas y molestas de parte de un miembro o grupo de miembros, incluyendo, pero no limitándose a: spam, trolling, amenazas o exigencias a través de teléfono, correo de voz, foros, redes sociales electrónicas o cualquier medio escrito. Los propósitos pueden variar, incluyendo —pero no limitándose a— prejuicio racial, religioso, de orientación sexual, malicia personal, intento de forzar a alguien a abandonar el club, obtener favores de cualquier tipo, presionar para cometer un acto ilegal o simplemente obtener placer sádico al generar miedo o ansiedad en otra persona.

El acoso puede presentarse de muchas formas, y no necesariamente se limita al tipo de lenguaje empleado, sino a la intención. Apuntar repetidamente a un miembro específico con acoso puede derivar en acciones más severas. La idea detrás de esto es prevenir que un miembro se sienta constantemente incómodo en los foros o en eventos. Esta categoría incluye, pero no se limita a, lenguaje claro o encubierto, imágenes o enlaces a sitios web que contengan dicho lenguaje o imágenes, que hagan referencia insultante a otros miembros o grupos de personas, resultando en acoso continuo hacia ellos.

Acoso sexual es aquel que incluye insinuaciones sexuales no deseadas, solicitudes de favores sexuales u otras conductas de carácter sexual. Además, cuando el presunto infractor y la víctima se encuentren bajo la misma jurisdicción, se aplicarán las definiciones legales locales de acoso sexual, si existieran, sin perjuicio de la definición aquí expuesta.

Amenazas se definen como declaraciones de intención o determinación de infligir castigo, daño o perjuicio contra una persona o sus bienes, incluyendo —pero no limitándose a— llamadas telefónicas, mensajes de voz, publicaciones en foros, redes sociales electrónicas o cualquier medio escrito. Las amenazas deben ser directas y comprensibles para una persona promedio. Esta categoría incluye tanto lenguaje explícito como encubierto, imágenes o enlaces a sitios web que hagan referencia a violencia en cualquier capacidad que no esté directamente relacionada con el mundo del traje o la fantasía.

Spamming / Trolling se define como, aunque no se limita a: comunicarse de forma excesiva repitiendo la misma frase, frases similares o sin sentido; crear publicaciones únicamente con el fin de causar disturbios en foros o redes sociales. Ejemplos incluyen, pero no se limitan a: provocar discusiones, publicar temas fuera de contexto que arruinan un hilo, insultar a otros usuarios, realizar publicaciones no constructivas, abusar de la función de “publicación reportada” enviando alertas falsas o sin sentido, mensajes del tipo “IBTL (In Before The Lock)” o cualquier otra expresión de moda con el mismo fin.

Prejuicio racial se define como, aunque no se limita a: lenguaje explícito o encubierto, imágenes o enlaces a sitios web que promuevan odio racial/étnico, incluyan insultos raciales/étnicos o hagan referencia a símbolos asociados al odio racial/étnico.

Prejuicio por orientación sexual se define como: lenguaje explícito o encubierto, imágenes o enlaces a sitios web que se refieran de manera insultante a cualquier aspecto de la orientación sexual propia o de otros miembros.

Prejuicio religioso se define como, aunque no se limita a: lenguaje explícito o encubierto, imágenes o enlaces a sitios web que representen negativamente a religiones importantes o figuras religiosas.

Si bien algunas acciones (definidas en la Sección 1.1: Faltas Graves) pueden requerir la expulsión de la Legión, existen otras conductas que no ameritan medidas tan extremas. La intención de la Legión es reducir la cantidad de casos que requieren expulsión, aplicando en su lugar medidas disciplinarias menos severas cuando estas resulten suficientes.

La membresía en la Legión 501st es un privilegio otorgado por esta organización privada, no un derecho social ni legal. Las solicitudes de membresía podrán ser rechazadas debido a conductas contrarias al Código de Conducta, previa autorización del Comandante de la Legión.

Actos violentos o amenazas de violencia contra un miembro de la Legión 501st.
Se definen de la siguiente manera:

  • Golpear físicamente a otro miembro con la intención de causarle daño corporal, con o sin motivo, salvo en caso de defensa propia frente a un ataque violento.

  • Amenazar con causar daño a la persona o propiedad de un individuo a través de llamadas telefónicas, mensajes de voz, foros, redes sociales electrónicas o cualquier medio escrito. (Las amenazas deben ser directas y comprensibles para una persona promedio).

  • Órdenes de “Cese y Desista” u otras acciones o documentos legales emitidos por el abogado de un miembro debido a medidas disciplinarias justificadas y debidamente documentadas por el Oficial al Mando de la unidad, el Capitán de la Guardia de la Legión o el Comando de la Legión.

Troopear bajo la influencia de una sustancia ilegal.
Se definen de la siguiente manera:

  • Llegar a un evento bajo la influencia de una sustancia ilegal.

  • Uso, distribución o administración de una sustancia ilegal durante un evento de la Legión 501st.

Actos violentos o de carácter sexual.
Se definen de la siguiente manera:

  • Golpear físicamente a otra persona, sea miembro o no.

  • Acoso sexual hacia otra persona, sea miembro o no, incluyendo:

    • Avances sexuales no deseados.

    • Solicitudes no deseadas de favores sexuales.

    • Conducta verbal o física de carácter sexual no deseada.

Malversación de fondos destinados a donaciones benéficas.
La malversación se define como:

  • No asegurar que los fondos sean entregados a la entidad benéfica receptora dentro de un período razonable tras el evento.

  • No asegurar que los fondos sean entregados a la entidad benéfica correspondiente.

  • Gastar fondos destinados a donaciones benéficas en gastos personales o grupales, incluyendo —pero no limitándose a— parches, monedas, tarjetas y gastos personales que puedan ser considerados como “gastos de vida”.

Antecedentes penales no declarados.
Se definen como condenas que incluyen, aunque no se limitan a, los siguientes tipos de delitos o intentos de delito:

  • Delitos sexuales y/o inclusión en el registro de ofensores sexuales.

  • Malversación y/o robo.

  • Delitos violentos.

  • Delitos contra y/o que involucren a menores.

  • Delitos graves relacionados con drogas (o su equivalente según la legislación del país condenante).

Doxing.
La infracción de Doxing (o doxxing) se define como el acto de revelar información privada o identificatoria de un individuo, sin su consentimiento, con la intención de exponerlo a un daño o con el resultado razonablemente previsible de que otros le inflijan daño. Esta información incluye, pero no se limita a: nombre(s) real(es), dirección(es) de domicilio, detalles laborales, número(s) telefónico(s) personal(es), información financiera, correspondencia privada, antecedentes penales y fotografías personales. El daño puede ser emocional o físico, tener implicaciones en la vida real y afectar también a personas cercanas a la víctima.

Antecedentes penales no declarados podrán resultar en la expulsión inmediata al presentarse pruebas irrefutables de la condena. La expulsión de un miembro por antecedentes penales no declarados corresponde exclusivamente al Capitán de la Guardia de la Legión, con el consentimiento del Comandante y del Ejecutivo de la Legión. En tales casos, deberá enviarse un correo electrónico al Oficial al Mando de la unidad del miembro afectado y a todos los Oficiales al Mando de Destacamentos, Escuadras o Destacamentos asociados. La expulsión deberá ejecutarse dentro de un plazo razonable tras el descubrimiento y confirmación.

En caso de que existan procesos judiciales en curso de cualquier tipo (delitos menores o graves), el miembro será puesto en licencia administrativa para proteger a la Legión, hasta que dichos procesos legales concluyan.

El miembro tendrá 10 días para responder por escrito al Capitán de la Guardia de la Legión explicando la(s) condena(s). Tras escuchar la explicación, el Capitán de la Guardia decidirá, con el consentimiento del Comandante y el Ejecutivo de la Legión, si el miembro podrá permanecer en la organización. Esto se aplicará en todos los casos, excepto en delitos contra menores, que resultarán en expulsión automática de la Legión.

Si un miembro es declarado culpable de cualquiera de los actos enumerados en el Código de Conducta, tendrá la opción de presentar una apelación ante la oficina del Capitán de la Guardia de la Legión dentro de la semana siguiente a la notificación del cambio en su estatus de membresía. Si la oficina del Capitán de la Guardia considera que la apelación tiene mérito, deberá convocar a una audiencia con miembros del Consejo de la Legión para revisarla. El número de consejeros deberá ser impar y no menor a siete, y ninguno de ellos deberá haber participado en audiencias previas sobre los mismos cargos. La decisión de este panel será vinculante y no podrá ser apelada.

Conducta Indigna de un Soldado (Trooper).
Los miembros de la Legión deben tratarse entre sí, así como a los patrocinadores de eventos, al público y a Lucasfilm Ltd. (LFL), con sentido común y respeto. Ejemplos de comportamientos inapropiados que pueden resultar en acciones disciplinarias incluyen, pero no se limitan a:

  • Acoso a otros miembros.

  • Infracciones relacionadas con mercancía y branding.

  • Abuso o violación de privilegios en foros.

  • Comportamiento inapropiado durante trooping o eventos de la unidad.

  • Contacto inapropiado con anfitriones de eventos, patrocinadores o representantes de LFL.

  • Representación indebida de una unidad o de la Legión.


1.3 Procedimiento de Audiencia Disciplinaria

Una audiencia disciplinaria seguirá los siguientes pasos:

  1. Se presenta una queja por escrito ante el mando local de la unidad y/o ante el Capitán de la Guardia de la Legión (LCOG). Si el Oficial al Mando de la unidad considera que se requiere una audiencia formal, remitirá la queja al LCOG.

  2. El LCOG investigará y evaluará los méritos de los cargos, ya sea que provengan del mando local o directamente de un denunciante.

  3. Si el LCOG determina que los cargos tienen mérito:

    • Informará a los denunciantes sobre el resultado.

    • Informará al acusado sobre los cargos y le proporcionará una copia de la queja.

    • Seleccionará aleatoriamente un jurado compuesto por un número impar de miembros del Consejo de la Legión (mínimo siete).

    • Abrirá un foro de audiencia en los foros principales de la Legión, con áreas separadas para:

      • Conducción pública de la audiencia.

      • Espacios donde el denunciante y el acusado puedan hacer preguntas al LCOG en presencia de todos los participantes.

      • Área privada de deliberación del jurado, inaccesible para denunciantes, acusados, representantes y testigos.

  4. Cada denunciante podrá designar a una persona adicional con acceso a la audiencia. Los denunciantes o sus representantes presentarán los cargos y pruebas, y podrán llamar testigos.

  5. El acusado podrá designar a una persona adicional con acceso a la audiencia. El acusado o su representante presentarán la defensa, y podrán llamar testigos.

  6. El jurado podrá realizar preguntas a denunciantes y acusado durante una fase de discusión.

  7. El LCOG determinará el momento de cierre de la fase de discusión.

  8. Los denunciantes y el acusado tendrán 36 horas para presentar declaraciones finales de forma simultánea.

  9. El LCOG abrirá encuestas separadas en el área privada del jurado para determinar culpabilidad o inocencia en cada cargo, votando por mayoría simple. El LCOG se abstendrá de votar.

  10. Si el acusado es declarado inocente de todos los cargos, no habrá sanciones y la audiencia concluirá.

  11. Si el acusado es declarado culpable de violar el Código de Conducta, se abrirá una segunda encuesta para determinar la sanción correspondiente. El LCOG se abstendrá de votar. Las opciones de sanción se votarán hasta que una obtenga mayoría.

  12. Al concluir, el LCOG notificará a los denunciantes, al acusado y al Oficial al Mando de la unidad sobre la sentencia y se encargará de su ejecución.

Opciones de sanción:

  • Para la primera falta menor:

    • 6 meses de prueba.

    • 1 año de prueba.

    • 6 meses de suspensión.

    • 1 año de suspensión.

  • Para la segunda o subsiguientes faltas menores (o múltiples faltas menores en la misma audiencia):

    • 6 meses de prueba.

    • 1 año de prueba.

    • 6 meses de suspensión.

    • 1 año de suspensión.

    • 2 años de suspensión.

    • Expulsión.

  • Para una falta grave (aun si se combinan faltas menores en la misma audiencia):

    • 1 o 2 años de prueba.

    • 6 meses, 1 año o 2 años de suspensión.

    • Expulsión.

Requisitos:

  • Toda acción disciplinaria tomada por un Oficial al Mando de unidad debe contar con aprobación y notificación al Capitán de la Guardia de la Legión.

  • El Capitán de la Guardia, el Comandante y el Ejecutivo de la Legión deben estar informados por escrito de toda apelación.

  • Todas las audiencias deben realizarse en los foros privados de la Legión.

  • Cualquier miembro puede apelar medidas disciplinarias locales ante el Capitán de la Guardia. Si este considera que la apelación tiene mérito, convocará a una audiencia del Consejo de la Legión. La decisión de dicho Consejo será vinculante y definitiva.

Una Audiencia Disciplinaria seguirá los pasos siguientes:

  1. Queja escrita presentada ante el mando local de la unidad y/o ante el Capitán de la Guardia de la Legión (LCOG). Si el CO local determina que se requiere audiencia formal, remite la queja al LCOG.

  2. El LCOG investiga y evalúa los méritos de los cargos, vengan del mando local o directamente de un denunciante.

  3. Si el LCOG determina que hay mérito:

    • Informa a los denunciantes del resultado.

    • Informa al acusado de los cargos y le entrega copia de la queja.

    • Selecciona aleatoriamente un Jurado con un número impar de miembros del Consejo (≥ 7).

    • Abre un foro de audiencia en los foros principales de la Legión, con áreas donde:

      • La audiencia se conduce a la vista de todos los participantes.

      • Denunciantes y acusado pueden preguntar al LCOG (a la vista de todos).

      • El Jurado delibera en un área separada que no pueden ver denunciantes, acusado, representantes ni testigos.

  4. Cada denunciante puede designar 1 persona adicional con acceso a la audiencia. Los denunciantes/representantes presentan cargos y pruebas; pueden llamar testigos.

  5. El acusado puede designar 1 persona adicional con acceso. El acusado/representante presenta su defensa; puede llamar testigos.

  6. Fase de discusión: los miembros del Jurado pueden formular preguntas a denunciantes y acusado.

  7. El LCOG cierra la fase de discusión cuando lo determine.

  8. Denunciantes y acusado disponen de 36 horas para sus alegatos finales simultáneos.

  9. El LCOG abre encuestas (una por cargo) en el área privada del Jurado para decidir culpabilidad o inocencia por mayoría simple. El LCOG no vota.

  10. Si el acusado es inocente en todos los cargos, no hay sanción y la audiencia concluye.

  11. Si el acusado es culpable de violar el Código, se abre una segunda encuesta para determinar la sanción. Se repite la votación hasta que una opción logre mayoría. El LCOG informa a denunciantes, acusado y CO de la unidad la sentencia y la ejecuta con efecto desde el cierre de la encuesta.

  12. Si la sentencia es probación, el área del Jurado queda abierta 5 días adicionales para que el CO local aclare restricciones con el LCOG.

  13. Cualquier duración de la sentencia puede reducirse hasta la mitad a discreción del CO local.

  14. Si un miembro es hallado culpable, puede apelar ante el LCOG en el plazo de 1 semana desde la notificación del cambio de estatus. Si el LCOG halla mérito, convoca una audiencia del Consejo (número impar ≥ 7; sin consejeros que hayan intervenido antes). La decisión es vinculante y no apelable.

Opciones de sanción:

  • Primera falta menor: 6 meses de probación; 1 año de probación; 6 meses de suspensión; 1 año de suspensión.

  • Segunda o subsiguientes faltas menores (incluida multiplicidad en la misma audiencia): 6 meses/1 año de probación; 6 meses/1 año/2 años de suspensión; expulsión.

  • Falta grave (aunque haya faltas menores concomitantes): 1–2 años de probación; 6 meses/1 año/2 años de suspensión; expulsión.

Requisitos (valen para todo el régimen disciplinario):

  • Toda acción del CO de unidad debe contar con aprobación y notificación al LCOG.

  • El LCOG, LCO y LXO deben ser informados por escrito de toda apelación.

  • Todas las audiencias/ADR se realizan en foros privados de la Legión.

  • Cualquier miembro puede apelar medidas locales ante el LCOG. Si hay mérito, se convoca audiencia del Consejo (número impar ≥ 7; sin quienes hayan visto el caso antes). La decisión es final.

En una organización grande, surgirán disputas. Las disputas de grado menor o medio deben resolverse. El mecanismolo determinan el LCOG, el LCO y el CO de la guarnición. La política de Resolución Alternativa de Disputas (ADR)se detalla a continuación.

Resolución Alternativa de Disputas (ADR)

Se usa cuando un desacuerdo entre miembros podría escalar a violación del Estatuto. El COG/CO/Command Staffpuede recomendar mediación moderada. Todas las partes deben participar de buena fe.

Procedimiento ADR:

  • El/los miembro(s) o el CO de la unidad solicitan por escrito una sala de audiencia al LCOG.

  • El LCOG y/o el LCO/LXO supervisan y moderan las discusiones en una sala privada del foro.

  • Los miembros pueden exponer sus temas sin perjuicio.

  • El LCOG/LCO/LXO propone métodos para facilitar la resolución.

  • La resolución puede ser:

    • Acuerdo mutuo de las partes.

    • Arbitraje propuesto por COG/LCO/LXO y aceptado por las partes.

Si fracasa la ADR, el mando o el miembro afectado puede solicitar una audiencia disciplinaria, solo tras agotar las demás vías.

Para proteger a la Legión y a sus miembros de involucrarse en procesos legales del mundo real, el LCOG, con consentimiento del LCO, puede poner temporalmente a miembros en Licencia Administrativa y suspenderaudiencias internas hasta que concluyan tales procesos.

  • La licencia equivale funcionalmente a “Estatus Retirado” y termina cuando el miembro concluye su participación legal.

  • Al volver a activo, el miembro tiene 6 meses de gracia para troopear y mantener estatus.

  • No busca impactar negativa ni permanentemente el estatus; es una medida temporal de protección.

  • El uso de los foros principales exige cumplir el Código de Conducta y las Normas del Foro.

  • Los moderadores incluyen a LCO/LXO y sus designados, asesorados por LAS.

  • LCO/LXO son la vía de escalamiento inmediato para incidencias de moderación.

  • Dentro de los dos primeros meses de cada término, LCO/LXO crean un Comité de Supervisión de Moderación(voluntarios del Consejo) para revisar reportes y asistir en escalamientos complejos.

  • LCO/LXO presentarán reglas y proceso de moderación/escalamiento al Consejo para confirmación por mayoría simple al inicio del término y cada vez que haya cambios.

Sección 2: Membresía

Un Miembro Activo se define como un miembro en regla que cumple con los siguientes requisitos:

  • Cumple con todos los Requisitos de Membresía de la 501st (es decir, propiedad de un traje aprobado, tener más de 18 años de edad, etc.).

  • Tiene un registro de membresía aprobado en la Base de Datos de Membresía de la Legión 501st.

  • Mantiene contacto activo con su CO o GML. El contacto y la participación activa se confirmarán durante el Censo Anual de la Legión que se lleva a cabo cada año durante el mes de octubre.

  • Mantiene la información de contacto/registro de membresía en la base de datos de la Legión 501st ya sea a través de su CO o GML.

  • Participa en al menos una actividad de la Guarnición o de la Legión por año mientras viste un traje aprobado de la 501st de propiedad de dicho miembro, según lo registrado en el Censo de la Legión. Un año se define como el período de un Censo de la Legión al siguiente. Ejemplos de una actividad incluyen, pero no se limitan a, convenciones, eventos benéficos o cualquier actividad designada como un evento oficial por una unidad administrativa coordinadora de la Legión.

  • Los miembros que sirven en ramas militares están exentos de los requisitos de nivel de actividad si su servicio les impide cumplir con estos requisitos.

  • Estos Requisitos Mínimos de Nivel de Actividad deben ser administrados de la manera más justa y con el mayor sentido común posible.

Un miembro puede mantener el estatus activo, incluso si no cumple con todos los requisitos enumerados anteriormente, a discreción de su Oficial al Mando de la unidad o del Mando de la Legión.

A discreción de su CO de unidad, incluso si no cumplen con todos los requisitos enumerados anteriormente, un miembro puede mantener el estatus activo. (Cualquier conflicto de estatus deberá ser determinado por los LMO como árbitros finales o por los LCOG en caso de una disputa).

Las siguientes excepciones se enumeran como fuera de la determinación discrecional: (lo que significa que cualquier miembro que alegue cualquiera de los elementos enumerados a continuación recibe una exención del requisito de participación en eventos). (En cualquier información de la Base de Datos de la Legión, esto simplemente se listará como “Exención CO”).

Despliegue militar, ayuda humanitaria, asistencia de emergencia y traslados laborales.
Los miembros que sirven en ramas militares, en ayuda humanitaria, en asistencia de emergencia o en traslados laborales están exentos de los requisitos de nivel de actividad si su servicio les impide cumplir con estos requisitos. El servicio militar y la ayuda/asistencia/trabajo lejos de la residencia principal del miembro por un período de 179 días o más será seguido por un período de gracia de 3 meses al regresar a su residencia principal. Los miembros que se trasladen de un lugar de servicio a otro o sean dados de baja de su servicio estarán exentos de participar en eventos hasta la finalización del siguiente período de censo o tres meses (lo que sea mayor).

Exenciones médicas
Incapacitación médica o física (se puede proporcionar un certificado médico en jurisdicciones donde las leyes locales lo permitan para respaldar la exención, pero no es obligatorio; si se proporciona este documento, entonces no se conservará ninguna copia en ninguna base de datos), fluctuaciones extremas de peso (por ejemplo, procedimientos médicos que hagan que un traje no se pueda usar) hasta que el miembro se haya estabilizado y se puedan hacer los ajustes necesarios al traje. Esta cláusula se extiende a las limitaciones del miembro como resultado de embarazo, recuperación postnatal y reasignación de género.

Exenciones de salud mental
Si un miembro no puede participar activamente en eventos debido a una condición de salud mental, debe informar e intentar mantener comunicación con el CO/CS de la unidad o el GML para mantener su estatus activo. La privacidad debe garantizarse y los detalles médicos no son un requisito obligatorio, pero respaldarán el mantenimiento del estatus activo.

Disposición voluntaria
Si un miembro dispone voluntariamente (decide vender, regalar o disponer por cualquier medio de su propia voluntad) de su único traje aprobado, puede, a discreción del CO de la unidad o, para el personal LCS, el LCO, y para el personal LAS, su Líder, permanecer activo hasta la finalización del siguiente período de censo. El miembro no podrá ocupar un cargo de mando de la Legión/unidad hasta que su traje de reemplazo sea aprobado nuevamente.

Disposición involuntaria
Si un miembro pierde la posesión (pérdida accidental, robo o incidente similar) de su único traje aprobado, el CO de la unidad o, para el personal LCS, el LCO, y para el personal LAS, su Líder, tomará una determinación sobre ejercer su discreción caso por caso según la carta/OP’s de autorización discrecional. Esta determinación estará sujeta a los límites de tiempo del censo antes mencionados.

Alternativamente, si en cualquier momento del año se determina que han pasado más de doce meses consecutivos desde la actividad más reciente de un miembro en la unidad o en la Legión, un Oficial al Mando de la unidad puede ejercer su discreción para mover a ese miembro al estatus de reserva.

El Oficial de Membresía de la Legión es el árbitro final del estatus de actividad de un miembro.

Un Miembro Activo es elegible para:

  • Votar en encuestas de la Membresía Activa.

  • Votar en elecciones locales y de la Legión.

  • Postularse y/o ocupar cargos electos o designados en la Legión 501st (incluido el Liderazgo de Destacamentos).

  • Coordinar/organizar eventos oficiales de la 501st según lo designado o permitido por el líder de su unidad.

  • Comprar o crear mercancía oficial de la 501st / exclusiva para miembros.

  • Tener su foto y/o perfil mostrado en 501st.com en la sección de membresía.

  • Participar en eventos oficiales de la 501st (es decir, beneficios benéficos, apariciones de celebridades, acompañamiento de invitados, etc.).

  • Tener acceso a los foros de mensajes de la Legión 501st y a los foros de mensajes aplicables de la unidad.

Un Miembro en Reserva se define como un miembro en regla que cumple con todos los requisitos de un Miembro Activo, excepto la participación anual en un evento de la Legión 501st vistiendo un traje, según lo definido anteriormente.

Un Miembro en Reserva aún debe participar en un rol de apoyo para la Guarnición, Destacamento o la Legión al menos una vez por año censal, según lo definido anteriormente.

Ejemplos de actividades de apoyo incluyen, pero no se limitan a lo siguiente: reuniones de armado de armaduras (armor parties), ayuda en eventos sin traje y/o cualquier otra función de apoyo no administrativa que deba ser aprobada por el Oficial al Mando de su unidad como actividades o contribuciones calificadas.

Un Miembro en Reserva es elegible para:

  • Tener acceso limitado en 501st.com y en los foros de la Legión.

  • Tener acceso a los foros de planificación de la Guarnición/Destacamento y a áreas de discusión públicas o semiprivadas.

  • Tener acceso a los foros de Destacamento.

  • Tener una foto y/o perfil mostrado en las páginas de membresía y designación de trajes de la 501st, marcado con un indicador de “Servicio en Reserva” (Reserve Duty).

Un Miembro en Reserva NO es elegible para:

  • Votar en encuestas o elecciones de la unidad o de la Legión.

  • Postularse para un cargo o aceptar un cargo de oficial o administrativo.

  • Comprar o crear mercancía de la 501st o de la Unidad.

  • Participar en eventos o solicitudes de acceso limitado.

  • Mantener acceso completo en los Foros de la Legión.

  • Acceder a los foros exclusivos para miembros de la unidad. Este acceso está reservado a los miembros activos que cumplan con los requisitos de membresía activa a discreción del líder de la unidad.

Un Miembro Retirado se define como un exmiembro en regla, que ya no participa activamente en la 501st, que ha salido en buenos términos y que cumple con uno o más de los siguientes puntos:

  • No tiene un traje activo o no posee un traje aprobado por la 501st.

  • No mantiene contacto activo con el CO de su Destacamento, el CO de su Guarnición o el GML, ni participa en el Censo Anual de la Legión que se realiza cada año en el mes de octubre.

  • Ha estado listado como “Servicio en Reserva” por más de un año y no ha contribuido activamente a la Legión mediante actividades sin traje durante ese tiempo.

  • Abandona la Legión voluntariamente.

Un Miembro Retirado es elegible para:

  • Mantener un perfil visible en la Legión con el indicador “Retirado”.

  • Regresar al estatus activo mediante una solicitud escrita, la re-aprobación de su traje y la finalización de, o la finalización inmediata pendiente de, un troop (actividad).

  • Conservar su información de membresía y número de identificación guardados/mantenidos en la base de datos de la Legión 501st, acompañando al miembro desde el inicio hasta el final (cradle-to-grave), a menos que se reasigne de otra manera por un juicio del Consejo de la Legión mediante un voto de mayoría de 2/3 de los miembros del Consejo de la Legión.

Un Miembro Retirado NO es elegible para:

  • Votar en encuestas o elecciones de la unidad o de la Legión.

  • Postularse para un cargo o aceptar un cargo de oficial o administrativo.

  • Comprar o crear mercancía de la Legión 501st o de la Unidad.

  • Coordinar eventos oficiales de la 501st.

  • Participar en eventos o solicitudes de acceso limitado.

  • Acceder al foro principal de la Legión.

  • Acceder a los foros exclusivos para miembros de la unidad. Este acceso está reservado para los miembros activos que cumplan con los requisitos de membresía activa a discreción del líder de la unidad.

  • Tener su foto publicada en la sección de membresía de 501st.com.

  • Ser acusado por violaciones a las reglas y regulaciones de la 501st.

Un Miembro Suspendido se define como un miembro en falta (in poor standing) según lo imponga un líder de unidad de gobierno o un oficial de la Legión durante, o como resultado de, una acción disciplinaria, acción administrativa o investigación. Este estatus está destinado a ser temporal, en espera de que el miembro regrese al estatus activo o de que se produzca un cambio al estatus de Dado de Baja (Discharged).

Todos los privilegios de participación en eventos, foros, mercancía, votación, encuestas, funciones administrativas, elecciones y membresía quedan suspendidos, en espera del resultado o de cualquier procedimiento que haya sido el catalizador para dicho cambio de estatus, o hasta el final de la duración de la suspensión que sea establecida por dicha audiencia.

Un Miembro Dado de Baja se define como un miembro en falta (in poor standing) que ha sido removido de la Legión a raíz de procedimientos disciplinarios o por un delito criminal, o un miembro que se retira deliberadamente para evitar la pérdida de su buena reputación (good standing) o para evitar una acción administrativa o disciplinaria.

Un Miembro Dado de Baja NO es elegible para:

  • Votar en ninguna encuesta o elección de la Legión 501st.

  • Postularse y/o ocupar cargos electos o designados en la Legión 501st (incluyendo liderazgos de Destacamentos).

  • Comprar o crear mercancía oficial de la Legión 501st o de la Unidad.

  • Tener su foto y/o perfil mostrado en 501st.com.

  • Coordinar u organizar eventos oficiales de la 501st.

  • Participar en eventos y funciones oficiales de la 501st.

  • Tener acceso a los foros de la Legión 501st o de las Unidades de la Legión.

Los miembros que sean dados de baja deberán tener un registro de la baja anotado en el perfil de miembro.

Un Miembro In Memoriam se define como un miembro en buen estado (in good standing) que ha fallecido.

Un Miembro In Memoriam tendrá:

  • Su número de identificación preservado y no reasignado.

  • Sus perfiles, sin la información de contacto, exhibidos de manera perpetua en la página Eternal Legionnaires de 501st.com.

Un miembro en condición de libertad condicional (también denominado “en Probation”) es un miembro que ha recibido un veredicto de culpabilidad en una audiencia disciplinaria, en la cual el panel ha determinado que se justifica un castigo menor de libertad condicional. Esta condición está destinada a ser temporal. La duración del período de libertad condicional es decidida por el panel y se utiliza como un período de evaluación. Las acciones del miembro afectado determinarán si un cambio a condición de Suspendido es justificado como resultado de cualquier violación a los términos del período de libertad condicional definido.

Un miembro en condición de libertad condicional es elegible para:

  • Votar en encuestas de la Membresía Activa.

  • Votar en elecciones locales y de la Legión.

  • Comprar mercancía oficial de la 501st / exclusiva para miembros.

  • Tener su fotografía y/o perfil exhibido en 501st.com en la sección de miembros.

  • Tener acceso a los foros de mensajes de la Legión 501st y a los foros de mensajes aplicables de la unidad.

Un miembro en condición de libertad condicional PUEDE ser elegible (según lo decida el panel) para:

  • Mantener cargos ya existentes, electos o designados, dentro de la Legión 501st (incluyendo el Liderazgo de Destacamento) hasta que se cumpla el término.

  • Coordinar/organizar eventos oficiales de la 501st según lo designe o permita su líder de unidad (se aplican restricciones, ver abajo).

  • Participar en eventos oficiales de la 501st (por ejemplo, beneficios de caridad, apariciones de celebridades, acompañamiento de invitados, etc.) una vez que haya expirado el período de tiempo indicado en el punto tres de los ítems “No Elegible” vistos más abajo.

Un miembro en condición de libertad condicional NO es elegible para:

  • Postularse para cargos electos o designados en la Legión 501st (incluyendo el Liderazgo de Destacamento).

  • Crear mercancía oficial de la 501st / exclusiva para miembros.

  • Durante el primer mes después de iniciado el período de prueba participar en eventos oficiales de la 501st (por ejemplo, beneficios de caridad, apariciones de celebridades, acompañamiento de invitados, etc.) ni coordinar/organizar eventos oficiales de la 501st según lo designe o permita su líder de unidad.

  • Cualquier otra restricción específica que el panel considere necesaria.

Cualquier violación debe ser reportada a la oficina del LCOG. No menos de cinco LCOG deberán tomar la determinación, por mayoría de votos, de si se impondrá un término de suspensión equivalente de no menos de seis meses.

Los Miembros Honorarios (HM) son miembros especiales que han contribuido con su tiempo, habilidades y talentos al Universo de Star Wars de alguna manera especial y han sido reconocidos por la Legión por sus esfuerzos y contribuciones mientras trabajaban en Star Wars.

Los Amigos de la Legión (FL) son individuos u organizaciones que, aunque no hayan trabajado específicamente para Lucasfilm, han demostrado un tremendo apoyo a la Legión 501st y al fandom de Star Wars.

Los Miembros Honorarios y los Amigos de la Legión deben ser nominados por un miembro activo de la Legión 501st.

Las nominaciones de HM y FL deben ser enviadas a través del proceso establecido en la sección HM de los foros. Todos los miembros que presenten una nominación están obligados a notificar al Oficial al Mando (CO) y al Oficial Ejecutivo (XO) de la unidad del miembro que patrocina la nominación, de la siguiente manera:

  • Guarniciones y Destacamentos (Garrison/Outpost) – CO/XO

  • Destacamento – DL

  • Legión – LCO/LXO

En el caso de que una unidad no tenga un CO, el LCO tiene la facultad de intervenir con el propósito de “notificar a un CO”.

Si se realiza una presentación en un evento, el CO de una unidad debe ser notificado de las presentaciones de Destacamento o de la Legión.

La Oficina de Enlace de Membresía Honoraria (HML) está supervisada por el LCO. El HML es designado por el LCO. El Comité de Membresía Honoraria es designado por el HML. El HML acepta y procesa las nominaciones de HM y FL. El HML notifica a los miembros sobre el resultado de la decisión del comité, pero el HML no participa en el proceso de votación del comité. El HML actuará como desempate en los casos en los que la votación del comité resulte en un empate. El HML puede realizar cambios a las pautas de nominaciones con el permiso del LCO en funciones. Dichos cambios no pueden prevalecer sobre la Carta o el Protocolo de Operaciones (OP).

Los Miembros Honorarios y Amigos de la Legión son elegibles para:

  • Tener su fotografía y/o perfil exhibido en 501st.com en la sección de membresía honoraria.

  • Participar en eventos oficiales de la 501st (p. ej., beneficios de caridad, apariciones de celebridades, acompañamiento de invitados, etc.).

  • Tener acceso a los foros de mensajes de la Legión 501st y a los foros de mensajes aplicables de la unidad.

  • Comprar mercancía oficial de la 501st / exclusiva para miembros.

Los Miembros Honorarios y Amigos de la Legión NO son elegibles para:

  • Votar en encuestas o elecciones de unidad o de la Legión.

  • Postularse para cargos o aceptar un puesto administrativo u oficial.

  • Postularse y/o ocupar cargos electos o designados en la Legión 501st.

Sección 3: Elecciones

El Oficial al Mando de la Legión (LCO), el Capitán Principal de la Guardia de la Legión (LCOG Lead), el Webmaster Principal de la Legión, el Oficial al Mando de la Guarnición (GCO), el Oficial al Mando de un Destacamento (OCO), el Líder de Escuadrón (SL) y el Líder de Destacamento (DL) son todos cargos electos dentro de la Legión.

Todos los demás cargos son designados por su respectivo comandante o líder.

Únicamente aquellos miembros en buena reputación (good standing) son elegibles para nominar, postularse y mantener cargos electos o designados.

Las elecciones para los cargos de liderazgo se llevan a cabo una vez al año. El período de elección se define como el tiempo comprendido entre la toma de posesión de los nuevos comandantes de unidad electos/oficiales ratificados y el inicio de las nominaciones para las elecciones del año siguiente.

Las nominaciones comienzan el lunes anterior al inicio de las elecciones y concluyen con el inicio de estas.

Las elecciones para los cargos mencionados anteriormente darán inicio a las 12:01am GMT del primer sábado de febrero (Día 1).

La fase de preguntas y respuestas se abrirá durante 5 días, comenzando el sábado (Día 1) y concluyendo a las 11:59pm GMT del miércoles (Día 5) inmediatamente posterior.

El jueves (Día 6) está reservado para las declaraciones finales de los candidatos.

La votación se abrirá a las 12:01am GMT del viernes posterior a las declaraciones finales (Día 7) y estará disponible durante 5 días, finalizando a las 11:59pm GMT del martes siguiente (Día 11).

Los 5 días siguientes (Día 12-16) están reservados para la transición entre administraciones. Los candidatos electos asumirán el cargo a las 12:01am GMT del lunes siguiente (Día 17).

Todo miembro activo en buena reputación puede votar por candidatos para Comandante de la Legión, así como por candidatos de sus respectivas unidades. El aviso de elecciones próximas será publicado en el foro de la Legión al menos una semana antes del inicio del período de nominación. La notificación de cualquier elección a los miembros individuales corresponde, en última instancia, a los Oficiales al Mando de Guarnición y de Destacamento (Outpost)para los miembros de sus regiones, y a los Líderes de Destacamento (DL) para los miembros de sus destacamentos.

El Comandante de la Legión es elegido por voto popular de toda la Legión. Los cargos de Oficiales al Mando de Guarnición y Destacamento (Outpost), Líder de Escuadrón y Líder de Destacamento son elegidos por los miembros de cada respectiva unidad mediante voto popular. Las elecciones anuales son obligatorias para todas las unidades.

La participación en un Destacamento es requerida para votar en las elecciones de dicho destacamento o para ser elegible a un cargo en él. Esto se define como tener una cuenta en el foro con derechos de afiliación al destacamento, y haber iniciado sesión en dicho foro al menos una vez durante el período electoral. En caso de no cumplir con esto, el miembro de la Legión no tendrá derecho a voto en la elección de ese año del destacamento y no podrá postularse para Líder de Destacamento.

El registro de afiliación al destacamento quedará bloqueado una vez que comience el período de votación de una elección.

Las nominaciones son realizadas por los miembros del Consejo de la Legión (Legion Council).
Cualquier miembro que cumpla con los requisitos para postularse a este cargo puede ser nominado por un miembro del Consejo de la Legión.

Las nominaciones para Lead LCOG y Lead LWM comenzarán a las 12:01am GMT del viernes posterior al 1 de abrily tendrán una duración de 2 días, concluyendo a las 11:59pm GMT del sábado.

La fase de preguntas y respuestas comenzará inmediatamente y finalizará después de 3 días, a las 11:59pm GMT del martes.

La votación se abrirá a las 12:01am GMT del miércoles posterior a la conclusión de la fase de preguntas y respuestas, y finalizará después de 4 días, a las 11:59pm GMT del sábado.

Los Lead LCOG y Lead LWM electos asumirán sus cargos a las 12:01am GMT del día siguiente a la votación.
Los 3 días siguientes estarán reservados para la realización de votaciones de ratificación para miembros adicionales de los equipos de LCOG y LWM.

Los miembros del Consejo de la Legión podrán votar por candidatos a Lead Legion Captain of the Guard y Lead Legion Webmaster.
El Lead Legion Captain of the Guard y el Lead Legion Webmaster son elegidos mediante voto popular del Consejo de la Legión.

Todos los cargos electos son seleccionados utilizando el foro de la Legión para las votaciones, y se eligen por mayoría simple (lo que significa cualquier número de votos mayor al 50% de los votos emitidos).

En el caso de que más de dos candidatos hayan sido nominados y aceptados para una elección, se debe utilizar un sistema STV (Single Transferable Vote / Voto Único Transferible).

Para cualquier cargo electo, cada votante elegible, con respecto a cada candidato, puede emitir un solo voto que se clasifica desde su candidato más preferido hasta el menos preferido. El candidato con menos votos es eliminado y cada voto otorgado a ese candidato se transfiere a los otros candidatos restantes de acuerdo con las preferencias clasificadas expresadas por el votante elegible, en proporción a cualquier excedente o votos descartados. El proceso se repite mediante cálculos hasta llegar a un ganador que tenga más de la mitad de los votos emitidos.

En caso de que no se disponga de un sistema automatizado de STV, el LCOG designará un sistema de segunda vueltapara resolver cualquier resultado electoral en el que ningún candidato tenga más del 50% de los votos emitidos. En un sistema de segunda vuelta, se creará una nueva votación para los dos candidatos principales y la votación se reiniciará sin una nueva ronda de preguntas, dentro de las 24 horas posteriores a la finalización de la primera votación.

Si nadie desafía al líder titular de una unidad, la elección puede ser exonerada (waived).

Si un miembro de una unidad sospecha de improcedencia en una campaña o en una elección posterior dentro de su unidad, se debe presentar una apelación escrita al Capitán de la Guardia de la Legión (Legion Captain of the Guard), quien podrá intervenir o auditar una elección.

Todos los cargos requieren que el miembro se encuentre en buen estado (good standing) durante el año continuo inmediatamente anterior al inicio de la elección, y que no haya sido previamente destituido (recalled) de ese cargo.

Tras las elecciones regulares de febrero de 2020, ciertos cargos no pueden ser ejercidos de manera simultánea por la misma persona. Estos cargos son los siguientes:

  • El Legion Commanding Officer (LCO) y el Legion Executive Officer (LXO), el Lead Legion Captain of the Guard (LCOG) y el Lead Legion Webmaster (LWM) no pueden servir simultáneamente en ningún otro cargo de Oficial de la Legión, ni como Garrison Commanding Officer (CO), Garrison Executive Officer (XO), Garrison Captain of the Guard (GCOG), Garrison Webmaster (GWM), Detachment Leader (DL), Detachment Executive Officer (DXO), Outpost Commanding Officer (CO), Outpost Executive Officer (XO), o Squad Leader (SL).

  • Los Legion Captains of the Guard no pueden servir simultáneamente en un rol equivalente dentro de una Guarnición, como el de Garrison Captain of the Guard.

  • Los Legion Merchandise and Branding Officers (LMBOs) no pueden servir simultáneamente como Garrison Merchandise and Branding Officers (GMBOs) o como Detachment Merchandise and Branding Officers (DMBOs).

  • El Legion Membership Officer (LMO) no puede servir simultáneamente como Membership Liaison (GML), DL o DXO. Los DLs y DXOs no pueden liderar simultáneamente más de un Destacamento.

  • El Legion Charter Review Officer (LCRO) no puede servir simultáneamente en ningún otro cargo a nivel de la Legión ni en el Estado Mayor de la Legión, ni como Garrison CO, Garrison XO, Detachment Leader, DXO, Outpost CO, Outpost XO, o Squad Leader.

Requisitos específicos por cargo

Legion Commanding Officer (LCO)

  • Mínimo de 3 años de membresía en la 501st.

  • Mínimo de 1 período electoral de servicio, según se definió anteriormente, en cualquiera de los siguientes cargos o funciones:

    • Garrison CO

    • Garrison XO

    • Outpost CO

    • Detachment Leader

    • Segundo Representante del Consejo (de una Guarnición)

    • Oficiales de la Legión (LXO, LCOG, LMO, LMBO, LPRO, LWM, LCR, LDO, LEC)

Lead Legion Captain of the Guard (LCOG)

  • Mínimo de 3 años de membresía en la 501st en buen estado,

    • o bien –

  • Mínimo de 1 período electoral de servicio en cualquiera de los siguientes cargos o funciones:

    • Miembro del Consejo de la Legión

    • GG de Unidad

Lead Legion Webmaster (LWM)

  • Mínimo de 3 años de membresía en la 501st en buen estado,

    • o bien –

  • Mínimo de 1 período electoral de servicio en cualquiera de los siguientes cargos o funciones:

    • Miembro del Consejo de la Legión

    • WM de Unidad

Legion Charter Review Officer (LCRO)

  • Mínimo de 3 años de membresía en la 501st,

    • o bien –

  • Haber servido durante 1 año en el CRC.

Garrison Commanding Officer (CO)

  • Mínimo de 1 año de membresía en la 501st,

    • o bien –

  • Experiencia previa en el Estado Mayor de la Guarnición.

Squad Leader (SL)

  • Mínimo de 6 meses de membresía en la 501st.

Outpost Commanding Officer (CO)

  • Mínimo de 6 meses de membresía en la 501st (excepto para el CO inaugural de un Outpost nuevo).

  • Circunstancias atenuantes respecto a la duración de la membresía o el estado podrán ser exoneradas a discreción del Comando de la Legión.

Detachment Leader (DL)

  • Mínimo de 1 año de membresía en la 501st.

  • Propiedad de un traje cubierto por el Destacamento.

  • Haber participado en un evento con un traje cubierto por el Destacamento dentro del año previo al inicio de la elección.

  • Circunstancias atenuantes respecto a la duración de la membresía o el estado podrán ser exoneradas a discreción del Comando de la Legión.

  • El proceso seguirá el calendario de 5 días de nominaciones, 5 días de preguntas y respuestas, y 5 días de votación.

  • Estos plazos podrán ser modificados por el LCOG si fuese necesario.

  • Durante este tiempo, el XO de la unidad asumirá el rol de CO interino hasta que concluyan las elecciones.

Si no existe XO o si tanto el CO como el XO renuncian o son declarados incapaces de servir, el LCOG asumirá nominalmente el cargo de CO o Líder de la unidad y administrará la elección hasta que sea completada. En el caso de los Squads, el liderazgo interino recaerá en el CO de la Guarnición matriz.

Una determinación de incapacidad para servir podrá establecerse ya sea por auto-remoción voluntaria o por un período de 30 días de falta de respuesta a las comunicaciones de la Legión o de sus miembros.

En caso de que el Lead Legion Captain of the Guard (LCOG) no pueda continuar en funciones, deberá notificarlo por escrito al Legion Commanding Officer. Se llevará a cabo una elección de emergencia como se indicó arriba. El LCOseleccionará a un miembro del equipo del LCOG para supervisar la elección de emergencia y actuar como LCOG interino.

En caso de que el Lead Legion Webmaster (LWM) no pueda continuar en funciones, deberá notificarlo por escrito al LCOG. Se llevará a cabo una elección de emergencia como se indicó arriba.

Cualquier miembro de la Legión puede plantear problemas en el liderazgo solicitando una elección de revocatoria contra su líder electo.

  • Una elección de revocatoria contra un Comandante de Destacamento (Outpost CO) o un Líder de Escuadrón (Squad Leader) requiere únicamente la solicitud de un miembro activo de esa unidad.

  • Una elección de revocatoria contra un Comandante de Guarnición (Garrison CO) o un Líder de Destacamento (Detachment Leader) requiere la solicitud de tres miembros activos de esa unidad.

  • Una elección de revocatoria contra el Comandante de la Legión (LCO), el Capitán Principal de la Guardia de la Legión (Lead LCOG) o el Webmaster Principal de la Legión (LWM) requiere la solicitud de cinco Comandantes de Guarnición activos.

Si se presenta una solicitud de revocatoria contra el LCO, LWM, Garrison CO, Outpost CO, Squad Leader o Detachment Leader, el Capitán de la Guardia de la Legión (LCOG) evaluará el mérito de la solicitud. Si determina que la queja tiene mérito:

  • El XO de la unidad asumirá temporalmente el liderazgo.

  • Si el XO no puede asumirlo, el LCOG o un representante designado tomará el mando de manera temporal (excepto en el caso de los Squads, que pasan bajo la autoridad del Comandante de Guarnición correspondiente).

El LCOG abrirá un foro por 5 días para discutir los cargos. Posteriormente, se abrirá una votación de 5 días entre los miembros de la unidad (o de toda la Guarnición en caso de Squads). No se requiere un número mínimo de votantes.

  • Una revocatoria será válida si obtiene al menos dos tercios (2/3) de los votos. En este caso, el líder será removido inmediatamente.

  • Si la votación no alcanza dicho umbral, el líder conserva su cargo.

En caso de remoción, el LCOG administrará una elección de emergencia según lo estipulado. El líder revocado será inelegible para:

  • Postularse nuevamente a ese mismo cargo en elecciones futuras.

  • Ser nombrado en una versión designada de ese mismo cargo.

Si la solicitud de revocatoria es contra el LCOG, el Comandante de la Legión solicitará 5 voluntarios del Consejo de la Legión para conformar un panel que evaluará la queja en un plazo de 3 días. Si el panel determina que la queja tiene mérito:

  • El Consejo de la Legión realizará una votación de 3 días para elegir a un miembro del equipo del LCOG que actuará como interino y supervisará la elección de revocatoria.

El LCOG interino abrirá un foro de 5 días para discutir los cargos, seguido de una votación de 5 días entre la membresía general de la Legión.

  • Si al menos dos tercios (2/3) votan a favor, el LCOG será removido inmediatamente.

  • De lo contrario, conservará el cargo.

En caso de remoción, el LCOG interino administrará una elección de emergencia como se indica en el protocolo. El Capitán de la Guardia revocado será inelegible para postularse, ser electo o ser designado nuevamente a ese cargo en el futuro.

Ningún oficial podrá estar sujeto a más de dos elecciones de revocatoria durante un mismo período de mandato.

Con cualquier elección, en el caso de un empate, la votación se reabrirá por tres días adicionales con la esperanza de que los votos no emitidos rompan el empate.

En el caso de no existir nominados o de un empate irresoluble, el Consejo de la Legión deliberará durante 5 días y votará durante 5 días para designar a un nuevo líder interino para la unidad en cuestión hasta que se lleven a cabo las elecciones regulares (con la excepción de los Escuadrones, que pasan por defecto al Comandante de Guarnición correspondiente para su designación).

Sección 4: Merchandising y Marca

Según lo definido en el Artículo IX de la Carta, la mercancía es cualquier artículo físico que lleve nombres, logotipos, URLs, imágenes u otras referencias a la Legión 501st y/o cualquiera de sus subunidades en cualquier idioma. Las categorías permitidas de mercancía son:

 

Mercancía General: Artículos destinados a mostrar la membresía en la Legión y/o unidad, incluyendo, pero no limitándose a, monedas, parches y vestimenta.

Mercancía de Eventos Especiales: Artículos destinados a celebrar a un miembro o una fecha, incluyendo, pero no limitándose a, convenciones, tropas y artículos conmemorativos.

Artículos de Identidad Visual: Artículos destinados a mostrar la identidad de la Legión y/o unidad a los miembros y al público, incluyendo, pero no limitándose a, pancartas, banderas, premios para miembros y placas con nombres.

Material Promocional: Artículos de costo nominal entregados gratuitamente a los miembros y al público, incluyendo, pero no limitándose a, calcomanías, tarjetas coleccionables, certificados, carteles y folletos.

Toda la mercancía está sujeta a las siguientes reglas y regulaciones:

Reglas de Identidad Visual (Branding Rules)

La identidad visual es la identidad de la Legión y de sus subunidades. Todos los diseños de la Legión, incluyendo logotipos de unidades, mercancía y materiales de Relaciones Públicas, deben cumplir con las pautas de identidad visual de la Legión y requieren la aprobación del LMBO y/o LPRO:

  • Todos los diseños de la Legión 501st deben llevar el nombre de la Legión ya sea como “The 501st Legion”, “501st Legion”, o, para artículos más pequeños de 1 pulgada, “501st”.

  • Los diseños de unidad (Guarnición, Destacamento y Puesto Avanzado) y subunidad (Escuadrón) deben incluir el nombre de la Legión, el nombre de la unidad y, si corresponde, el nombre de la subunidad en el diseño. Los nombres no oficiales de unidades no están permitidos.

  • El nombre de la Legión debe escribirse siempre en inglés. Aunque el inglés es preferido, los nombres de las unidades pueden escribirse en cualquier idioma real del mundo o en un idioma oficial del universo de Star Wars.

  • Los diseños que utilicen logotipos de la Legión y de las unidades deben usar la versión más actualizada, a menos que exista una razón de diseño justificable (como un aniversario).

  • Los diseños que utilicen elementos del mundo real en conjunto con propiedad intelectual (IP) oficial de Star Wars son permisibles caso por caso. Consulte el hilo “LFL Merchandise Guidelines” en el foro de la Legión para más información.

  • Los logotipos de unidades aprobados antes de septiembre de 2019 que contengan elementos de diseño que ya no cumplan con las pautas actuales de LFL pueden seguir utilizándose en cantidades por debajo del límite actual de LFL; los logotipos antiguos y de unidades disueltas solo pueden utilizarse si su diseño cumple con las pautas actuales de la Legión y de LFL.

  • Los logotipos de unidades aprobados, y simples recoloraciones de diseños aprobados, no necesitan la aprobación del LMBO o LPRO para uso digital (por ejemplo, redes sociales). Los nuevos diseños, incluso aquellos destinados únicamente al uso digital, deben ser aprobados por el LMBO.

  • Los diseños de la Legión 501st no deben estar vinculados a ninguna entidad o empresa comercial externa.

  • Los diseños de la Legión 501st no deben contener material vulgar o ilegal.

Restricciones

  • Cualquier miembro que produzca mercancía entiende que la propiedad intelectual (IP) pertenece a LFL, y como tal, todos los derechos, reclamaciones y uso de la IP están sujetos a su discreción.

  • Las unidades nuevas en la Legión tendrán un período de prueba de mercancía de 6 meses a 1 año durante el cual tienen prohibido producir mercancía. Los nuevos Escuadrones están sujetos a un período de prueba de 6 meses. Las nuevas Guarniciones que no hayan existido previamente como Escuadrón o Puesto Avanzado, los nuevos Puestos Avanzados y los nuevos Destacamentos están sujetos a un período de prueba de 1 año. Las Guarniciones que anteriormente fueron un Escuadrón o Puesto Avanzado están exentas de cualquier período de prueba adicional de mercancía. El período de prueba de mercancía es independiente del período de prueba de la unidad descrito en la Sección 5: Unidades de la Legión.

  • Las solicitudes de mercancía serán puestas en espera a partir del Día 6 del período de elecciones de la Legión (como se describe en la Sección 3) para permitir al LMBO finalizar las aprobaciones pendientes del período anterior; las solicitudes enviadas durante el período de transición no serán consideradas y deberán ser re-enviadas una vez que concluyan las ratificaciones de cargos.

  • Los artículos de mercancía no oficiales que no representen a ninguna unidad oficial de la Legión 501st se realizan bajo el propio riesgo del individuo y no son monitoreados ni controlados por la Legión 501st.

  • La disponibilidad y compra de mercancía está definida en el Artículo IX de la Carta.

Derechos de Autor (Copyright)

  • Todos los diseños oficiales de la Legión 501st (según se define en la Sección 4.2.3 Aviso de Copyright) deben contener al menos un aviso de copyright. El aviso puede estar oculto en el diseño (por ejemplo, en el interior del cuello de una camiseta de carreras o grabado con láser en el borde de una moneda), pero debe ser claramente legible. La legibilidad está a discreción del LMBO.

Los artículos deben usar el aviso de copyright más largo posible que no interfiera con el diseño del artículo:

  • Aviso de Copyright más corto: “© LFL”

  • Aviso de Copyright corto: “© & ™ LFL”

  • Aviso de Copyright reducido: “© & ™ Lucasfilm Ltd.”

  • Aviso de Copyright estándar: “Star Wars and all associated items are the intellectual property of Lucasfilm. © & ™ Lucasfilm Ltd. All rights reserved. Used under authorization.”

  • Aviso de Copyright completo: “The 501st Legion is a worldwide Star Wars costuming organization comprised of and operated by Star Wars fans. While it is not sponsored by Lucasfilm Ltd., it follows generally accepted ground rules for Star Wars fan groups. Star Wars, its characters, costumes, and all associated items are the intellectual property of Lucasfilm. © & ™ Lucasfilm Ltd. All rights reserved. Used under authorization.”

La aprobación de los materiales según la extensión del aviso utilizado está a la sola discreción del LMBO y LPRO.

Aprobación

  • Toda mercancía debe ser enviada para aprobación antes de su producción.

  • Debe obtenerse aprobación por escrito del Oficial al Mando de la unidad o del Líder de Destacamento, y si corresponde, del MBO de la unidad y/o Líder de Escuadrón.

  • La aprobación debe además solicitarse a cualquier otra unidad cuyo nombre o logotipo formen parte del diseño presentado.

  • Cualquier miembro activo en regla puede presentar mercancía para aprobación.

  • Completar y enviar en su totalidad el Formulario de Aprobación de Mercancía. El no completar todas las secciones resultará en la negación de la solicitud.

  • Cantidades de mercancía mayores al umbral actual de LFL (como se describe en el hilo “LFL Merchandise Guidelines”) requieren aprobación adicional de LFL. El material promocional y las placas con nombres están exentos de esta restricción. Esta cantidad incluye la suma de todas las variantes.

  • La aprobación de artículos está a discreción del LMBO, y puede ser denegada si una unidad produce mercancía, artículos de identidad visual y/o material promocional en exceso.

  • Una vez obtenida la aprobación, la mercancía puede ser producida.

Producción

  • Toda mercancía debe ser producida y vendida a costo.

  • Al momento del pago, se debe proporcionar una copia del recibo del proveedor en respuesta a la aprobación original. Los recibos deben contener la siguiente información:

    • Fabricante

    • Cantidad

    • Precio por pieza

    • Cualquier costo o tarifa adicional

  • Puede requerirse documentación adicional por parte del LMBO y/o LCOG.

  • En caso de recibir una negación, el miembro productor recibirá las razones de dicha negación.

  • Los artículos de la Legión y de los Destacamentos pueden considerarse para producción local, con el fin de ayudar a ahorrar a los miembros (como costos de envío), a discreción exclusiva del LMBO. Se proporcionarán plantillas una vez aprobados. Las producciones deben ser revisadas por el LMBO mediante una prueba, para garantizar que se cumplan los estándares de calidad antes de iniciar la producción completa. Los artículos deben ser consistentes en color, calidad y tamaño entre los diferentes proveedores; el incumplimiento de los estándares de consistencia resultará en que los artículos producidos se consideren mercancía defectuosa, y será requerido su retorno al fabricante o destrucción según lo indicado en la Sección 4.3.5.

Cupos

  • La Legión recibirá 7 cupos de mercancía por año de la Legión.

  • Cada Guarnición/Puesto Avanzado/Destacamento recibirá 5 cupos de mercancía por año de la Legión.

  • Cada Escuadrón recibirá 3 cupos de mercancía por año de la Legión.

  • El tipo de mercancía a producir en cada cupo queda a discreción de cada unidad.

  • No se permiten transferencias de cupos de una unidad a otra.


Mercancía General

  • Conjuntos de artículos: Cada artículo en un conjunto (monedas, parches, etc.) producido utiliza un cupo de mercancía. Un conjunto de 3 artículos, aunque se produzca al mismo tiempo, utilizará 3 cupos de mercancía.

  • Artículos de doble unidad: Los artículos que contengan marca compartida (dos o más Guarniciones/Puestos Avanzados/Destacamentos) utilizan un cupo de una de las unidades participantes. La excepción son los artículos de doble club (por ejemplo, artículos con marca Rebel Legion/501st Legion), los cuales deben usar un cupo de la unidad de la Legión respectiva.

  • Muestras/Prototipos/Errores: Los artículos de preproducción y mercancía con errores no deben ser vendidos ni distribuidos. Estos artículos deben ser devueltos al fabricante o destruidos. El LMBO puede solicitar prueba de destrucción.

  • Personalización: Cuando aplique, la personalización de artículos sin requerir un cupo/variante queda a discreción del LMBO.

  • Variantes: Los artículos de mercancía pueden tener una sola variante. Las variantes deben ser materialmente el mismo diseño para ser consideradas para aprobación. Las variantes quedan a discreción del LMBO.


Monedas

Todas las monedas deben seguir estas pautas adicionales:

  • Tamaño: Las monedas redondas deben medir entre 1.5 pulgadas (3.8 cm) y 1.75 pulgadas (4.5 cm) de diámetro. Las monedas no redondas no deben exceder 2 pulgadas (5.08 cm) de altura o ancho, y el área no debe ser mayor a 2.41 pulgadas cuadradas.

  • Personalización: Se permiten grabados en la cara y en el borde.

  • Variantes: Las variantes permitidas incluyen opciones de color o recubrimiento, pero ambas monedas deben usar el mismo molde.


Parches

Todos los parches deben seguir estas pautas adicionales:

  • Tamaño: Los parches redondos deben medir entre 3 pulgadas (7.6 cm) y 15 pulgadas (38.1 cm) de diámetro. Los parches no redondos deben tener al menos 1 pulgada (2.5 cm) de altura y no más de 15 pulgadas (38.1 cm) de ancho.

  • Variantes: Las variantes permitidas incluyen color o tamaño.


Prendas de Vestir

Las prendas incluyen, pero no se limitan a, gorras, camisetas, camisetas de carreras, y deben seguir estas pautas adicionales:

  • Personalización: Se permiten nombres, TK IDs, intercambio de logotipos de unidades aprobados (por ejemplo, en camisetas de carreras) y otros aspectos personalizables de un diseño.

  • Variantes: Las variantes permitidas incluyen colores y estilos (ej. sudaderas o buzos). Las tallas y el ajuste (Unisex, Hombre/Mujer/Juvenil, etc.) no se consideran una variante.


Artículos de Logotipo Estándar (Exentos de Cupo)

Los artículos estandarizados de logotipo de unidad no requieren un cupo. Estos artículos están destinados a mostrar la marca de la Legión y la unidad a los miembros y al público. Estos artículos están disponibles cada año de la Legión para todas las unidades (no subunidades o grupos no oficiales) y deben seguir estas pautas adicionales:

  • Los artículos deben usar el logotipo aprobado de la unidad. Si la Legión y/o la unidad celebran un aniversario importante (1 año, 5 años, y cada 5 años después), las unidades pueden sustituir los logotipos de la Legión y/o de la unidad por el logotipo de aniversario aprobado.

  • Moneda de unidad: Esta moneda debe contener el logotipo de la Legión en un lado y el logotipo de la unidad en el otro lado.

  • Parche de logotipo de unidad.

  • Camiseta con logotipo de unidad: Puede ser camiseta de manga corta, larga o sudadera (no camisetas de carreras ni de botones). El diseño debe contener logotipos aprobados de la Legión y la unidad. Los logotipos de subunidad son permitidos como elemento adicional, siempre y cuando el logotipo principal de la unidad se muestre de manera prominente (por ejemplo, en una manga).

  • Placas con nombre y etiquetas para cajas de armadura: Deben contener el logotipo aprobado de la Legión, el logotipo y/o nombre de la unidad, el logotipo y/o nombre de la subunidad, y el nombre del miembro y su TK ID. No se permiten logotipos no oficiales.

  • Banderas y pancartas de desfile: Deben usar los logotipos aprobados de la Legión y de la unidad.

  • Calcomanías grandes de logotipo y/o imanes: Para uso en vehículos u otros fines de exhibición.

  • Variantes: Permitidas y sujetas a las mismas regulaciones listadas anteriormente.


Artículos de Eventos Especiales (Exentos de Cupo)

Los artículos de eventos especiales no requieren un cupo. Estos artículos se producen para un evento (como una convención o desfile) o para conmemorar a miembros fallecidos, y deben seguir estas pautas adicionales:

  • Los artículos de evento con fecha deben incluir el nombre del evento (a menos que el nombre tenga copyright) y el año en que ocurrió; cuando sea posible debe incluirse la fecha completa.

  • La mercancía de eventos debe ser producida en uno de los dos años de la Legión en los que ocurrió el evento.

  • Los artículos conmemorativos deben incluir el nombre(s) y/o el TK ID del/los individuo(s) en el diseño.

  • Variantes: Permitidas y sujetas a las mismas regulaciones listadas anteriormente.


Material Promocional

El material promocional son artículos de mercancía de costo nominal, generalmente inferior a 1.50 USD o su equivalente en moneda local por pieza. Para artículos con un precio superior a este umbral, la cantidad y la aprobación quedan a discreción del LMBO.

Todas las producciones de mercancía requieren mantener documentación (según lo descrito en la Sección 4.2.4 – Aprobación y Producción) para su uso en caso de una auditoría.

Los documentos que deben conservarse y estar disponibles incluyen, entre otros:

  • Recibo(s) del proveedor que incluyan la cantidad total adquirida, precio por unidad y fecha de pago.

  • Recibo(s) de envío, mostrando el costo pagado al transportista, para todos los envíos a miembros.

En caso de una auditoría, la falta de documentación puede resultar en una infracción de mercancía.

Cualquier miembro que produzca a sabiendas mercancía que viole las pautas anteriores estará sujeto a acciones disciplinarias y sanciones con respecto a su capacidad para presentar mercancía para aprobación en el futuro.

Ejemplos de infracciones incluyen, entre otros:

  • Agregar logotipos de unidad o afiliación a mercancía no oficial.

  • No proporcionar los recibos del proveedor.

  • Obtener ganancias de la membresía.

  • Vender o promover mercancía al público o en cualquier sitio de subastas o ventas de terceros.

Todas las infracciones de mercancía deben ser reportadas al LMBO. Una vez recibida una infracción, el LMBO revisará la mercancía en cuestión para determinar si ha violado las pautas de la Legión.

Si se confirma una infracción, el miembro que produjo la mercancía será remitido al LCOG para disciplina de acuerdo con lo establecido en la carta orgánica de la Legión.

Sección 5: Medios sociales y digitales

Los Oficiales al Mando de las Unidades de la 501st Legion y los Oficiales de Relaciones Públicas son responsables del uso de los logotipos oficiales de la Unidad en los medios digitales y en las cuentas de redes sociales de su Unidad.

Se espera que todas las cuentas de redes sociales de las Unidades que sean de carácter público, así como el contenido compartido en ellas, cumplan con estas reglas de Medios Sociales y Digitales.

Todas las cuentas de redes sociales de la Legión y/o de las Unidades de la Legión, así como los medios digitales contenidos en ellas, son producidos para el reclutamiento de miembros, el compromiso con los fans y la promoción de la 501st Legion. El contenido se enfocará en las Unidades de la Legión, la Legión, Star Wars, trajes (costuming) y caridad.

Todas las cuentas de redes sociales de la Legión y/o de las Unidades de la Legión deben mostrar el copyright de LFL (tal como se define en la Sección 4.2.3 Aviso de Copyright) en la descripción de la página (como en las secciones “Sobre Nosotros” o “Biografía” de las páginas de redes sociales). Debido al espacio limitado en algunos campos de entrada de descripción, el aviso de copyright corto será suficiente (© & ™ LFL). Esto elimina la necesidad de que cada gráfico publicado por la cuenta incluya el descargo de responsabilidad.

Todas las cuentas de redes sociales actuales y recién creadas deben publicarse en la sección de Relaciones Públicas de los foros de la 501st Legion, y el Equipo de Relaciones Públicas de la Legión debe ser notificado en [email protected] para que puedan ser añadidas a la hoja de cálculo oficial de cuentas de redes sociales de LPRO. Esto también aplica para plataformas de redes sociales eliminadas o revisadas (por ejemplo: nombre, dirección, ubicación, etc.).

El Comando de la Unidad es libre de elegir qué plataforma es la mejor para usar en sus redes sociales siempre que sea legal en su país. El Comando de la Unidad debe notificar al equipo LPRO de todas las plataformas que estén utilizando para que puedan ser añadidas a la hoja de cálculo oficial de cuentas de redes sociales de LPRO.

Todas las cuentas de redes sociales deben seguir las cuentas oficiales de redes sociales de la 501st Legion en la plataforma correspondiente.

Todas las publicaciones compartidas en las páginas de la Legión y de las Unidades de la Legión deben cumplir con las siguientes directrices:

  • Todo el contenido debe ser apropiado para una audiencia familiar (Clasificación ESRB de 10+, clasificación MPA de PG, u otro equivalente regional).

  • El contenido debe estar libre de cualquier referencia o inclusión de alcohol, drogas o tabaco.

  • Las publicaciones que incluyan armas también deben ser aptas para toda la familia.

  • Fotos de estilo ejecución están prohibidas.

  • Está prohibido apuntar armas a otros miembros y/o a miembros del público.

  • Las armas no deben apuntar hacia la cámara.

  • Todas las publicaciones en redes sociales deben llevar las etiquetas #501st y/o #501stlegion.

  • No está permitido etiquetar las cuentas de redes sociales de negocios o las cuentas personales de los miembros, excepto en los siguientes casos en los que sí se permite:

    • Organizaciones benéficas.

    • Fotógrafos.

    • Otros clubes de disfraces sin fines de lucro que mantengan buena reputación en la comunidad.

    • Lugares donde se realicen los trooping.

    • Star Wars y sus entidades relacionadas (ej.: Lucasfilm, Disney, Star Wars, Celebration, etc.).

  • Se permite compartir fotos en las que aparezcan menores, pero la Unidad debe obtener un consentimiento verificable del padre o tutor. Si un evento tiene una política general de consentimiento o de fotografía (como una convención o un evento deportivo), en ese caso no se requiere consentimiento adicional (aunque se sugiere fuertemente el consentimiento verbal del padre o tutor). Si no se obtiene consentimiento, el rostro del menor debe estar difuminado u oculto.

  • Está estrictamente prohibida la promoción de negocios.

  • Está estrictamente prohibida cualquier forma de monetización.

  • Está prohibida la violación de la ley de propiedad intelectual.

  • Está prohibida la promoción de esfuerzos de financiamiento colectivo (crowdfunding, ej.: GoFundMe, DonorsChoose, FundRazr).

  • Se permiten enlaces de donación, pero estos deben llevar directamente a la página de donaciones de la organización benéfica correspondiente.

Sección 6: Unidades de la Legión

Las Guarniciones son la subdivisión principal de la Legión, definidas por un territorio geográfico. Las Guarniciones son responsables de coordinar los eventos locales, reclutar y coordinar a los miembros locales, y promover a la Legión 501st a nivel local.

Una Guarnición requiere al menos veinticinco (25) miembros y está encabezada por un Oficial al Mando de la Guarnición (Commanding Officer o CO), quien es elegido por los miembros activos de la Guarnición.

Los CO de Guarnición son libres de adoptar políticas y procedimientos locales razonables, siempre y cuando estén respaldados por la membresía local y no entren en conflicto con la Carta de la Legión, el Protocolo de Operaciones o las políticas y procedimientos de la Legión.

La Guarnición puede formarse cuando un Destacamento (Outpost) alcanza la membresía suficiente o cuando una región dentro de una(s) Guarnición(es) existente(s) demuestra la necesidad de separarse y formar una nueva Guarnición.

Los miembros propuestos de la nueva Guarnición deben crear el nuevo nombre de la Guarnición, el listado de miembros a partir del registro principal de miembros de la 501st, los límites territoriales, el logotipo de la Guarnición, un sitio web y foro en funcionamiento, y una breve declaración de propósito que describa las razones para la formación de su Guarnición.

El nuevo nombre y logotipo de la Guarnición no deben ser similares al nombre o logotipo de ninguna unidad existente de la Legión 501st, a menos que la nueva Guarnición continúe usando el nombre de su Destacamento o Escuadra (Squad).

La membresía propuesta de la nueva Guarnición elegirá, por mayoría simple, a un Oficial al Mando propuesto de la Guarnición (Commanding Officer o CO). El Oficial al Mando designará a los Oficiales propuestos de la Guarnición y al personal administrativo adicional según sea necesario.

El Proceso de Aprobación de Cambio de Unidad deberá seguirse, con las siguientes aclaraciones:

  • El Destacamento existente o la totalidad de la(s) Guarnición(es) existente(s) son la(s) unidad(es) involucrada(s) para la aprobación.

  • El LCOG verificará el estatus de membresía de los miembros propuestos y la completitud de la solicitud.

  • El LMBO verificará el logotipo propuesto de la Guarnición para asegurar el cumplimiento con los estándares de marca.

  • El período de prueba designado para una Guarnición es de 12 meses, durante los cuales debe demostrar que puede operar como un cuerpo independiente.

  • Si la Guarnición se está formando a partir de un Destacamento, sin cambios en el territorio, el Proceso de Aprobación incluirá un voto de mayoría simple por parte del Consejo de la Legión para renunciar al período de prueba.

Mantenimiento del Estatus de Guarnición (Maintaining Garrison Status)

Las Guarniciones que caigan por debajo del número mínimo de miembros requerido para aplicar al estatus de Guarnición tendrán un período de gracia de un año para retornar el nivel de membresía al mínimo o por encima de este, o estarán sujetas a un voto de mayoría simple por parte del Consejo de la Legión para disolver la Guarnición.

Independientemente de cualquier período de gracia, las Guarniciones estarán inmediatamente sujetas a ajustes de Asientos en el Consejo basados en su tamaño, tal como se especifica en la Sección 7: Consejo.

Las Guarniciones que caigan a menos de la mitad del número mínimo requerido de miembros para una Guarnición estarán inmediatamente sujetas a un voto de mayoría simple por parte del Consejo de la Legión para disolver la Guarnición.

Una Guarnición disuelta volverá a su estatus original de Destacamento (Outpost) o a su Guarnición previa.

Una Guarnición puede crear squads dentro de su unidad.
Los Squads se definen por un territorio geográfico dentro del territorio de la guarnición principal, y son responsables de coordinar los eventos locales dentro del territorio del Squad.

Un Squad requiere al menos diez (10) miembros y está dirigida por un Líder de Squad (Squad Leader o SL), quien es elegido por los miembros activos de la Escuadra.

La afiliación a un Squad normalmente se basa en límites geográficos y en la residencia principal de cada miembro.

  • Un miembro de una Guarnición que resida dentro de los límites de un Squad puede solicitar a su CO estar exento de la membresía en dicho Squad.

  • Un miembro de una Guarnición que no viva dentro de los límites de un Squad puede solicitar unirse a una, pero se requiere el permiso tanto del CO de la Guarnición como del Líder del Squad.

  • Un miembro de una Guarnición con múltiples Squads también puede solicitar cambiar su afiliación de Squad, de aquella en la que reside a otra. En dichos casos, la aprobación del CO y de ambos líderes de Squads (del Squad de residencia y del Squad de adopción) es obligatoria para autorizar la transferencia.

Creación de un Squad

Los miembros propuestos de la nueva Escuadra deben crear el nombre del Squad, el listado de miembros a partir del registro de membresía local de la Guarnición, los límites territoriales, el logotipo del Squad  y una breve declaración de propósito que describa las razones para formar el Squad. El nuevo nombre y logotipo del Squad no deben ser similares al nombre o logotipo de ninguna unidad existente de la Legión 501st.

La membresía propuesta de el nueva Squad elegirá, por mayoría simple, a un Líder de Escuadra propuesto (Squad Leader o SL).

El Proceso de Aprobación de Cambio de Unidad deberá seguirse, con las siguientes aclaraciones:

  • La Guarnición completa es la unidad involucrada en la aprobación.

  • El LCOG verificará el estatus de membresía de los miembros propuestos y la completitud de la solicitud.

  • El LMBO verificará el logotipo propuesto del Squad para asegurar el cumplimiento con los estándares de marca.

  • El LCOG informará al Consejo de la Legión de la creación del Squad de la misma manera que cualquier otra creación de unidad, pero sin votación. La fecha en que el Consejo de la Legión sea informado será la fecha oficial de creación del Squad.

  • El período de prueba designado para un Squad es de 6 meses, durante los cuales debe demostrar que puede operar como una entidad productiva y armoniosa dentro de la Guarnición.

  • Después del primer período de prueba de 6 meses, el CO de la Guarnición y/o el Líder de Squad presentarán las actividades del Squad a la Guarnición. Los miembros de la Guarnición votarán por mayoría simple para aprobar el fin del período de prueba del Squad.

    • Si la votación falla, la prueba se extenderá por otros 6 meses, después de los cuales se llevará a cabo otra votación de los miembros de la Guarnición.

    • Esta extensión solo podrá concederse una vez.

    • El CO informará al LCOG, quien a su vez informará al Consejo de la Legión sobre cualquier aprobación, rechazo o extensión del período de prueba de la Escuadra.

Mantenimiento del Estatus de Squad 

Cualquier Squad que caiga por debajo del número mínimo de diez (10) miembros tendrá un período de gracia de 12 meses para devolver su nivel de membresía al mínimo requerido o por encima de este.

Un Squad que no logre recuperar el número requerido de miembros dentro de este período de 12 meses será disuelta por el CO de la Guarnición.
El CO debe notificar al LCOG sobre la disolución. El LCOG informará al Consejo de la Legión.

Para las áreas que se encuentran fuera del territorio de una Guarnición existente y que no tienen suficientes miembros para formar una Guarnición, se puede formar un Destacamento (Outpost).

Un Destacamento requiere solo un (1) miembro y está dirigido por un Oficial al Comando del Destacamento (Outpost Commanding Officer o CO), quien es elegido por los miembros activos del Destacamento.

Creación de un Destacamento 

Los solicitantes de un nuevo Destacamento deben crear:

  • El nombre de su nuevo Destacamento.

  • El listado de miembros a partir del registro principal de la Legión 501st.

  • Los límites territoriales.

  • El logotipo del Destacamento.

El nuevo nombre y logotipo del Destacamento no deben ser similares al nombre o logotipo de ninguna otra unidad existente de la Legión 501st.

El Proceso de Aprobación de Cambio de Unidad deberá seguirse, con las siguientes aclaraciones:

  • Los miembros propuestos del nuevo Destacamento son la unidad involucrada en la aprobación.

  • El LCOG verificará el estatus de membresía de los miembros propuestos y la completitud de la solicitud.

  • El LMBO verificará el logotipo propuesto del Destacamento para asegurar el cumplimiento con los estándares de marca.

  • El período de prueba designado para un Destacamento es de 12 meses, durante los cuales debe demostrar que puede operar como un cuerpo independiente.

Mantenimiento del Estatus 

Los Destacamentos que pierdan a todos sus miembros activos serán considerados inactivos durante un período de un (1) año.

  • Si un Destacamento gana un nuevo miembro o reactiva a miembros previamente inactivos, será considerado activo de inmediato.

  • Si un Destacamento permanece inactivo durante un año completo, será considerado abandonado, y cualquier nuevo Destacamento en esa región deberá presentar una nueva solicitud.

Los Destacamentos son unidades con una temática específica creadas para mejorar la calidad y el conocimiento de una categoría particular de trajes dentro de la Biblioteca de Referencia de Trajes de la Legión (Costume Reference Library – CRL).

Estas unidades sirven como recurso para creadores de trajes tanto dentro como fuera de la Legión. En consecuencia, sus sitios web y foros pueden contener áreas públicas y áreas exclusivas para miembros de la 501st. El acceso a dichas áreas, así como la conducta dentro de ellas, está regulado por las políticas de membresía y foros de la Legión.

Un Destacamento requiere un mínimo de cinco (5) miembros (la definición de membresía de un destacamento se detalla en el párrafo siguiente) y está dirigido por un Líder de Destacamento (DL), elegido por los miembros activos del destacamento.

La afiliación formal a un Destacamento requiere que:

  • El miembro de la Legión sea miembro activo de la 501st.

  • Posea un traje aprobado que esté representado por el Destacamento.

  • Tenga registrada en su perfil la correspondiente afiliación al Destacamento.

La posesión de un traje aprobado es verificada anualmente como parte del censo de la Legión.
La afiliación a un Destacamento es opcional, y un miembro de la Legión puede estar afiliado a más de un Destacamento.

La afiliación se inicia directamente por el miembro en su perfil de la base de datos y requiere que este:

  1. Cree una cuenta en el foro del Destacamento.

  2. Siga el proceso del Destacamento para obtener permisos de acceso con la categoría “Afiliación al Destacamento”.

  3. Participe en los foros del Destacamento al menos una vez durante cada período electoral.

Creación de un Destacamento 

Los solicitantes de un nuevo Destacamento deben presentar:

  • El nombre del nuevo Destacamento.

  • El listado de trajes a ser incluidos en el nuevo Destacamento.

  • El logotipo del Destacamento.

El nuevo nombre y logotipo no deben ser similares al de ninguna unidad existente de la Legión 501st.

El Proceso de Aprobación de Cambio de Unidad deberá seguirse con las siguientes aclaraciones:

  • Los miembros propuestos del nuevo Destacamento serán la unidad involucrada en la aprobación.

  • El LCOG verificará el estatus de membresía y la completitud de la solicitud.

  • El LMBO verificará el logotipo propuesto para asegurar el cumplimiento con los estándares de marca.

  • El LMO verificará que los trajes incluidos sean válidos y que no dupliquen cobertura de ningún otro Destacamento existente.

  • El período de prueba designado para un Destacamento será de 12 meses, durante los cuales deberá demostrar que puede operar como un cuerpo independiente.

El Proceso de Aprobación de Cambios de Unidad aplica a las siguientes acciones:

  • Creación de una nueva unidad (excepto Escuadras).

  • Cambio de nombre de una unidad.

  • Disolución de una unidad por razones distintas al incumplimiento del número mínimo de miembros.
    (En este caso debe incluirse un plan de transferencia de territorio y/o miembros hacia nuevas unidades según corresponda. Dichas unidades serán consideradas como “unidades involucradas” en los pasos de aprobación).

Pasos de aprobación:

  1. Aprobación del CO de la(s) unidad(es) involucrada(s).

  2. Aprobación de los miembros de la(s) unidad(es) involucrada(s) mediante mayoría simple.

  3. Presentación de la solicitud de cambio al Comando de la Legión.

  4. Revisión por parte del Comando de la Legión para verificar la completitud del proceso, el cumplimiento normativo y realizar los ajustes técnicos necesarios en los sistemas.

  5. Aprobación del Consejo de la Legión mediante mayoría simple.

    • Si la votación falla, la solicitud no podrá volver a presentarse durante un período de 12 meses.

Para nuevas unidades, además, el Consejo de la Legión votará al final del período de prueba para decidir si este concluye:

  • Si la votación de finalización de prueba es aprobada, la unidad pasa a estatus pleno.

  • Si la votación falla, el período de prueba se extenderá 6 meses, seguido de una nueva votación.

  • Si esta segunda votación falla, la unidad será disuelta y no podrá volver a postularse durante 12 meses.

  • Si se trata de una Guarnición que ha fallado en el período de prueba, sus miembros volverán a su estatus original de Destacamento (Outpost) o Guarnición previa.

Cambios que requieren solo pasos 1 a 4 y notificación al Consejo de la Legión:

  • Modificación del territorio geográfico entre unidades.

  • Creación de una Escuadra (Squad).

Las secciones individuales de cada tipo de unidad pueden añadir aclaraciones o restricciones adicionales a los pasos descritos en situaciones específicas.

La afiliación de un miembro a una Unidad se determina, por defecto, en función de los límites geográficos y de la residencia principal del miembro.

Un miembro puede solicitar el cambio de afiliación a una Unidad diferente, sujeto a las siguientes condiciones:

1. Si un miembro desea transferirse a una nueva Unidad sin trasladar físicamente su residencia a otra jurisdicción geográfica:

  • El miembro deberá presentar una solicitud de transferencia por correo electrónico, dirigida al CO de su Unidad actual y a la Oficina del LCOG.

  • La Oficina del LCOG supervisará todas las solicitudes de transferencia y podrá informar al CO de la nueva Unidad sobre cualquier acción disciplinaria pasada o vigente respecto al miembro solicitante.

  • El CO de la Unidad actual dispondrá de hasta 14 días para proporcionar observaciones al Líder de la nueva Unidad antes de que la transferencia se ejecute.

  • Solo con el acuerdo del CO de la nueva Unidad, la Oficina del LCOG procederá con la transferencia, actualizará la base de datos de membresía e informará a todas las partes involucradas.

  • Una vez realizada la transferencia, el miembro no podrá solicitar otro cambio de Unidad durante un período de 1 año, salvo que existan circunstancias excepcionales o se produzca un traslado físico a otra jurisdicción geográfica.

    • Estas solicitudes serán evaluadas caso por caso por la Oficina del LCOG, cuya decisión será definitiva.

2. Si un miembro traslada físicamente su residencia a otra jurisdicción geográfica:

  • El miembro podrá solicitar al LCOG la transferencia, sin necesidad de aprobación adicional por parte de ningún CO. En este caso, la Oficina del LCOG ejecutará la transferencia como un trámite administrativo simple, notificando a los COs de las Unidades involucradas.

  • Alternativamente, el CO de la Unidad podrá solicitar al LCOG la transferencia del miembro. En tal caso, el LCOG deberá escuchar al miembro antes de determinar si la transferencia es necesaria. Si se decide que procede, la Oficina del LCOG notificará a los Líderes de las Unidades involucradas.

Sección 7: Oficiales de la Legión

Los Oficiales de la Legión son responsables de la gestión y operación diaria de la Legión a nivel global. Su función principal es garantizar que las políticas, procedimientos y actividades de la organización se ejecuten de manera uniforme en todas las Unidades, al tiempo que apoyan a los miembros y líderes locales en sus responsabilidades.

Si se desea crear una oficina de Comando de la Legión o una oficina Administrativa que actualmente no exista bajo el Artículo VI de la Carta de la Legión, se podrá realizar un período de prueba. Si el período de prueba se considera exitoso, la nueva oficina podrá ser creada. El procedimiento para la creación de una nueva oficina será el siguiente:

  1. Presentación de la Propuesta
    El Legion Commanding Officer (LCO) deberá presentar una propuesta al Consejo de la Legión, que incluya la siguiente información:

    • Nombre de la nueva oficina.

    • Accesos necesarios dentro de la Legión para el funcionamiento de la oficina.

    • Duración solicitada del período de prueba (mínimo 3 meses, máximo 6 meses).

    • Explicación de la nueva oficina, incluyendo, pero no limitada a: la razón y necesidad de la oficina, las áreas de la Legión que se verán afectadas, si otras oficinas se verán impactadas, etc.

    • Candidatos propuestos para ocupar la oficina durante el período de prueba (su confirmación se dará mediante la votación de aprobación del período de prueba).

    • Lenguaje sugerido para ser incorporado al Artículo VI en caso de que la oficina se integre permanentemente a la Carta de la Legión.

  2. Discusión del Consejo de la Legión
    Tras la presentación de la propuesta, el Consejo de la Legión discutirá el tema durante 5 días.

  3. Votación para la Prueba
    Una vez finalizado el período de discusión, se llevará a cabo una votación por mayoría simple para autorizar el inicio del período de prueba con los candidatos propuestos. La votación durará 5 días.

  4. Duración del Período de Prueba
    El período de prueba comenzará tras la conclusión exitosa de la votación, con la duración y bajo los términos descritos en la propuesta presentada.

  5. Reportes Mensuales
    Se emitirá un informe mensual al Consejo de la Legión con una evaluación del progreso de la nueva oficina.

  6. Interrupción del Período de Prueba
    El Legion Captain of the Guard (LCOG) podrá suspender el período de prueba en cualquier momento si considera que la nueva oficina o sus oficiales no están operando conforme al espíritu de los estatutos de la Legión.

    • En tal caso, el LCOG deberá exponer las razones al Consejo.

    • El Consejo de la Legión votará por mayoría simple si desea continuar con el período de prueba o finalizarlo anticipadamente.

  7. Extensión del Período de Prueba
    Al completar la duración inicial, el LCO podrá solicitar una extensión máxima de 6 meses mediante votación por mayoría simple. Esta solicitud sólo podrá realizarse una vez.

  8. Integración Formal a la Carta

    • Si no se solicita una extensión, o esta no es aprobada, el LCO podrá presentar una propuesta para integrar la nueva oficina al Artículo VI de la Carta de la Legión.

    • Dicha propuesta deberá seguir las reglas y directrices establecidas en el Artículo VIII de la Carta de la Legión.

  9. Limitaciones en Caso de Fracaso
    Si el período de prueba no cumple exitosamente alguno de los pasos anteriores, no se podrá realizar un nuevo período de prueba para esa misma oficina dentro de un plazo de 12 meses.

Sección 8: Consejo

El Consejo de la Legión es el principal órgano legislativo de la 501st y está compuesto por los Oficiales de Comando de la Legión, los Oficiales al Mando de los Outposts, los Oficiales al Mando de los Garrisons y sus respectivos delegados al Segundo Asiento del Consejo.

Cada miembro del Consejo tiene derecho a un solo voto, sin importar la cantidad de cargos con derecho a voto que ostente dentro de la organización.

  • Legion Commanding Officer (LCO): 1 asiento con derecho a voto

  • Legion Executive Officer (LXO): 1 asiento con derecho a voto

  • Otros Oficiales de la Legión, según lo estipulado en el Artículo VI de la Carta: 1 asiento sin derecho a voto

  • Detachment Leader (DL): 1 asiento sin derecho a voto

  • Outposts/Garrisons:

    • 12 miembros o menos: 1 asiento sin derecho a voto

    • Más de 12, pero menos de 25 miembros: 1 asiento con derecho a voto y 1 asiento sin derecho a voto

    • 25 miembros o más: 2 asientos con derecho a voto

Sección 9: Estándares de Vestuario

  • La Biblioteca de Referencia de Vestuario (CRL, por sus siglas en inglés) es una colección de guías visuales diseñadas para asistir a los miembros y a los Garrison Membership Liaisons (GML) en la creación y revisión de trajes. Tanto la biblioteca en su conjunto como cada entrada individual suelen denominarse “CRLs”.

    Cada CRL contiene los requisitos mínimos para que un traje sea aprobado por un GML, pero también puede incluir hasta dos niveles adicionales de aprobación, destinados a ayudar a los miembros que deseen construir un traje con mayor exactitud.

    Las entradas individuales de los CRLs están compuestas por texto e imágenes que describen los componentes del traje requeridos para su aprobación.

    Los CRLs pueden aparecer en la Biblioteca en los siguientes estados:

    • Requiere Aprobación de la Legión (RLA): CRLs cuyos textos y/o imágenes de referencia aún no están completos. Estos trajes deben ser aprobados por el LMO con la orientación de expertos del destacamento correspondiente.

    • Listo para Aprobación del GML: CRLs que se encuentran listos para la aprobación local por parte de un GML.

    Los trajes aprobados bajo el estado RLA, incluyendo aquellos nuevos en la Legión, deberán actualizarse una vez que el CRL esté completo y listo para aprobación del GML.

    • Los miembros tendrán un plazo de gracia de seis meses para actualizar su traje conforme a los estándares finales del CRL.

    • Una vez realizadas las modificaciones, el GML de la unidad local revisará el traje para asegurar que todos los cambios requeridos hayan sido implementados.

    • Si los cambios no se completan al finalizar los seis meses, el traje será retirado por la unidad local, salvo que el Oficial al Mando de la unidad otorgue una prórroga.

Los estándares de vestuario son desarrollados por los destacamentos, bajo la supervisión del LMO.
En los casos en que no exista un destacamento relacionado, el LMO trabajará directamente con el(los) miembro(s) para desarrollar un estándar.

  • Por defecto, el Líder del Destacamento (DL) actuará como enlace del CRL con el LMO.

  • El DL podrá designar a uno o más miembros de su destacamento como enlaces de CRL si lo considera necesario.

  • El/los enlace(s) de CRL del destacamento deberán solicitar retroalimentación de la membresía y usarla para desarrollar un estándar justo y alcanzable, manteniendo al mismo tiempo el nivel de calidad esperado por la Legión.

  • El/los enlace(s) podrán publicar los contenidos en desarrollo directamente en 501st.com o enviar los cambios al equipo del LMO.

  • El LMO revisará la entrada del CRL para asegurar que sea precisa y ofrezca un nivel de orientación adecuado.

  • Los CRLs finalizados serán marcados como aprobados en la base de datos de membresía de la Legión por el LMO y bloqueados para evitar ediciones posteriores (ver apartado “Revisiones de CRL”).

  • Para que un traje nuevo en la Legión sea agregado a la base de datos, deberá ser confirmado como aceptable por el Legion Membership Officer (LMO).

Una vez que un CRL es marcado como completo, se espera que los cambios sean poco frecuentes. Sin embargo, estos documentos son considerados vivos, por lo que pueden requerir revisiones periódicas.

Las revisiones podrán ser iniciadas tanto por el Líder del Destacamento como por el equipo del LMO, sujetas a las siguientes reglas:

  • Los cambios sustantivos en los estándares (requisitos del traje) deberán ser comunicados a todos los GMLs.

  • Los cambios no sustantivos (gramática, puntuación, formato de texto, reemplazo de imágenes) podrán ser realizados por el LMO en cualquier momento.

  • Todos los cambios deberán ser revisados y aprobados por el LMO.

Versión revisada por Kasiusa – 25 de octubre de 2024